Turismo Sostenible

En Costa Rica y en Hotel Cristal Ballena

Sustainable Tourism in Costa Rica logo

Turismo sostenible ave protegida¿Por qué el  turismo debe ser sostenible?

Costa Rica con su pequeño tamaño de 51.100 kilómetros cuadrados, lo que equivale al 0,03% de la superficie terrestre de la tierra es el refugio de más del 3% de la biodiversidad del planeta. Es un serio compromiso el que tiene este país con la preservación de sus recursos naturales y culturales, ofreciendo al visitante un modelo de turismo respetuoso con el medio ambiente.

El Certificado de Sostenibilidad Turística (CST) es un programa promovido por el Instituto Costarricense de Turismo (ICT) que sirve para categorizar y diferenciar a las empresas turísticas en función de su grado de compromiso ambiental y social. Es un programa voluntario que otorga hojas verdes, a modo de calificación, a los programas de sostenibilidad de las empresas turísticas, basándose principalmente en cuatro aspectos.

  • La interacción del hotel con el medio ambiente que lo rodea, incluyendo flora y fauna, recursos naturales, comunidad y recursos culturales.
  • Implementación de políticas y procedimientos que aseguren un correcto manejo de residuos y ahorro en el consumo de energía y recursos hídricos.
  • Invitación e involucramiento del personal y huéspedes en decisiones y acciones amigables con la naturaleza
  • Apoyo a la comunidad local en términos de generación de empleo, beneficios sociales, culturales o económicos.

Qué significa para la empresa turística estar categorizado con el CST

El obtener el primer Nivel significa que la empresa ha dado el primer paso para integrarse en el camino o proceso de sostenibilidad. Los siguientes niveles corresponden con estados cada vez más avanzados en el proceso específico evaluado, culminando éste con la obtención de Nivel 5, situación en la que se encontraría una empresa considerada como ejemplar en términos de sostenibilidad. La subsecuente categorización, se realiza de acuerdo con el siguiente esquema:

Nivel%
cumplimiento
0»<» 20
120-39
240-59
360-79
480-94
5»>» 95

Sostenibilidad en Hotel Cristal Ballena

Cristal Ballena lleva participando en el programa CST desde el año 2010 y es un orgullo mostrarles como hemos conseguido ser galardonados con la categoría de 4 hojas

Nuestro compromiso con la sostenibilidad

El Hotel está ubicado frente al Parque Nacional Marino Ballena (PNMB), un área protegida donde se pueden encontrar arrecifes coralinos y es un santuario de cría y reproducción de ballenas, delfines, tortugas y aves marinas y otras especies en peligro de extinción.

Cristal Ballena se ubica con una extensión de 12 has en el área de influencia del Parque Nacional, inmerso en los bosques de la Fila Costeña, por donde discurren ríos y quebradas, que desembocan en el Parque.

Les resumimos algunos de los logros que ayudan en la preservación de los ecosistemas del hotel, del PNMB, así como mejoran las capacidades de su entorno social, las comunidades aledañas de Playa Hermosa, Uvita, Bahía, Ballena, Ojochal y Tortuga.

1.- Ahorro de energía

Las instalaciones del hotel cuentan con bombillos y aparatos de aire acondicionado de bajo consumo, paneles solares para calentar agua, recordatorios para los huéspedes y personal de apagar luces y sistemas eléctricos. Además se anima a los clientes a indicar si desean o no cambio diario de toallas, para minimizar de electricidad de nuestro servicio de lavandería.

2.- Conservación del recurso hídrico

save energy logoEl hotel cuenta con sus propias fuentes de agua, un pozo dentro de la propiedad  y una prístina naciente canalizada.  Los baños, duchas y lavamanos están equipados con reguladores de presión de agua en todos los grifos con objeto de reducir el consumo y utilizamos productos biodegradables certificados tanto en limpieza como en aseo personal. Además nuestras aguas grises son limpiadas mediante biojardineras,  y contamos con una planta de depuración de aguas residuales para devolver al cauce el agua tan limpia como llegó a nuestro hotel.

3.- Manejo de residuos sólidos.

Han sido numerosas las capacitaciones del personal en una eficiente separación de residuos sólidos reciclables, además de generar nuestros propios abonos orgánicos mediante compostaje y vermicompostaje de restos de nuestra cocina. Una de nuestras políticas es la reducción de productos muy empacados, optando por productos frescos de la zona, especialmente en frutas y verduras producidas localmente. Además de forma regular nuestros empleados organizan y participan de limpiezas de playas comunitarias en el Parque Nacional Marino Ballena.

4.- Conservación de la Biodiversidad

sustainable-tourism-monkey-crossing-on-rope-01¿Cómo no proteger aquello con lo que ustedes más disfrutan? Contamos con jardines tropicales con un alto porcentaje de plantas nativas, las cuales han sido rotuladas adecuadamente para educación a visitantes.

Colaboramos con el proyecto Protejamos los animales de la Costanera Sur (PRASCOSUR) con el objeto de minimizar las muertes en  carretera por atropello de fauna silvestre, analizando puntos de cruce de animales para la instalación de pasos de fauna y rotulación informativa.

Ofrecemos nuestro apoyo y soporte a ONG ambientalistas locales, como Keto (Cetáceos) Reserva Playa Tortuga (ecosistemas costeros) y Huen Tebec (fauna terrestre) en la organización de eventos y actividades.

5.- Apoyo social comunitario

En este aspecto el hotel colabora financieramente y con recursos materiales en muchos aspectos sociales:

  • Fomento del deporte infantil y juvenil mediante el patrocinio de equipaciones para clubes de futbol
  • Mejoramiento de las Instalaciones del Liceo la Uvita y centro de salud pública EBAIS
  • Equipo de Guardavidas de Playa Hermosa, ustedes pueden comprar en recepción camisetas y gorras para apoyar este programa
  • Venta y exposición de artes indígenas Boruca, en la boutique de souvenirs pueden adquirir artes indígenas.

6.- Protección de la Infancia

Logo protección de la InfanciaNuestra empresa ha suscrito El Código de Conducta para la protección de los niños frente a la explotación sexual. Este programa surge como iniciativa de la Organización Mundial del Turismo (OMT) y ECPAT Internacional, con él se busca la participación y compromiso de la industria turística para desestimular y sancionar la explotación sexual comercial de niñas, niños y adolescentes, asociada a viajes y turismo.

Las compañías turísticas que se integran a esta iniciativa, se comprometen a cumplir los siguientes criterios:

  • Establecimiento de una política ética de cero tolerancia de la Explotación Sexual Comercial de Niñas, Niños y Adolescentes y capacitar a su personal.
  • Introducir una cláusula en los contratos con sus proveedores, en la que manifiestan su posición contra la explotación sexual comercial de personas menores de edad.
  • Proveer información a los viajeros por diferentes medios, desplegables, adhesivos, videos, entre otros.
  • Brindar información a actores clave en el lugar de destino y entregar un informe anual de cumplimiento.

7.- Apoyando a las ONG locales – «Sé el cambio que quieres ver en el mundo»

Logo of ASANA

Logo of ASANA

Nuestra pequeña empresa considera que la colaboración con las ONG locales, que trabajan en la zona en la que el hotel se ubica, es una cuestión de responsabilidad corporativa que debe ser conocida por nuestros clientes. Si ustedes visitan nuestros bosques y nuestras playas, conocen y disfrutan de nuestra fauna y flora, quizás quieran igualmente ayudar a protegerlas, como lo hacemos nosotros, colaborando con organizaciones de amplia trayectoria, como ASANA.

ASANA protects the ‘Path of the Tapir’ Biological Corridor, where our Hotel is located.

ASANA protects the ‘Path of the Tapir’ Biological Corridor, where our Hotel is located.

ASANA (Asociación de Amigos de la Naturaleza del Pacífico Sur) destina sus esfuerzos y recursos principalmente en la protección del Corredor Biológico Paso de la Danta, donde se encuentra nuestro Hotel Cristal Ballena, comunidades como Uvita, Dominical, y Ojochal, conectando los parches de bosque existentes entre PN de Corcovado y Humedal Nacional Térraba Sierpe, con el PN Los Quetzales, en las altas cumbres de la Cordillera de Talamanca. Realiza labores de educación, conservación y protección del recurso hídrico y vela, junto al Ministerio de Medio Ambiente, por el cumplimiento de la legislación y la lucha contra los delitos ambientales.

Si ustedes desean colaborar, pueden hacer su donativo a través del programa GLOBAL GIVING, que encontrarán en el siguiente link.

http://www.globalgiving.org/projects/help-asana-conserve-costa-ricas-pacific-coast/

Para conocer más sobre ASANA y su trabajo, pueden siempre visitar su website:

www.ASANAcr.org